1. Completa la zona punteada con la palabra que corresponda.
a) Una glándula es ________________________________________________________
_________________________________________________________________
b) En nuestro cuerpo, hay dos tipos de glándulas, las glándulas __________________ y las
glándulas ___________________. Un ejemplo de cada una es ____________________
___________________________________________________________________
c) Los dos tipos de glándulas del cuerpo se diferencian en que _______________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________
d) Las sustancias químicas fabricadas por las glándulas __________________ se llaman
hormonas, y se dice que actúan como mensajeros químicos porque ___________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Marca verdadero (V) o falso (F) y fundamenta la opción falsa.
a) La glándula más importante del cuerpo es la glándula tiroides, porque controla a todas las demás glándulas. ( )
b) El hipotálamo es una parte del cerebro, y fabrica 2 hormonas: la oxitocina y la progesterona. ( )
c) Las glándulas paratiroides están en la cavidad abdominal, por debajo de los riñones. ( )
d) La hormona insulina es la encargada de regular el nivel de glucosa de la sangre, y su carencia provoca una enfermedad llamada diabetes. ( )
e) Los testículos fabrican una hormona llamada estrógeno, que es la responsable de la aparición de los caracteres sexuales secundarios del varón. ( )
f) La adrenalina es fabricada por las glándulas suprarrenales, y estimula la absorción de calcio por los huesos a partir de la sangre. ( )
3. Escribe el término que corresponde:
A. Disminución de la actividad de una glándula.__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
B. Hormona fabricada por la glándula tiroides. __ __ __ __ __ __ __ __
C. Hormona fabricada por las gónadas o glándulas sexuales masculinas.__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
D. Proceso estimulado por la hormona del timo durante la infancia.__ __ __ __ __ __ __ __ __
E. Elemento químico presente en algunas sales de cocina y que se necesita para evitar una enfermedad llamada bocio. __ __ __ __ __
F. Consecuencia del falta de hormona de crecimiento en la infancia. __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
G. Glándula de secreción mixta.__ __ __ __ __ __ __ __
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO- 2º Año- Liceo Nº 2 Rivera
Ejercicios de repaso para el escrito- Juego en equipos
¿A qué reino de los seres vivos pertenece el ser humano y por qué?- ¿Cuál es el aspecto biológico del ser humano?
- ¿Cuál es el aspecto psicológico del ser humano?
- ¿Cuál es el aspecto social del ser humano?
- ¿Cuál es el nombre científico del ser humano?
- ¿Cuál es la presión sanguínea normal del ser humano? (en mm de mercurio
- ¿Cuál es la temperatura corporal normal del ser humano? (en grados Celsius).
- ¿Cuáles son las cavidades de la cabeza?
- ¿Cuáles son las cavidades del tronco?
- ¿Cuáles son las funciones vitales?
- ¿El ser humano, es endotermo o ectotermo? ¿Por qué?
- ¿Por qué se dice que el ser humano es una unidad bio-psico- social y ecológica?
- ¿Qué habilidad o capacidad especial distingue al ser humano del resto de los mamíferos?
- ¿Qué significa amamantar? ¿Qué ventajas tiene?
- ¿Qué significa homeostasis?
- ¿Qué significa marcha erguida y bípeda?
- ¿Qué significa que tenemos un esqueleto óseo articulado?
- ¿Qué tipo de nutrición tiene el hombre?
- En un corte frontal, indica tres órganos que se encuentren en la parte anterior del cuerpo.
- En un corte frontal, indica tres órganos que se encuentren en la parte posterior del cuerpo.
- En un corte longitudinal a nivel de la línea media del cuerpo (corte sagital), indica tres órganos que se encuentren en la parte izquierda del cuerpo.
- En un corte longitudinal a nivel de la línea media del cuerpo (corte sagital), indica tres órganos (o parte de ellos) que se encuentren en la parte derecha del cuerpo.
- En un corte longitudinal a nivel de la línea media del cuerpo (corte sagital), indica tres órganos que se encuentren en la parte media o en la parte derecha e izquierda del cuerpo (órganos centrales y órganos dobles).
- En un corte transversal a nivel del diafragma, indica tres órganos que se encuentren en la parte superior del cuerpo.
- En un corte transversal a nivel del diafragma, indica tres órganos que se encuentren en la parte inferior del cuerpo.
- Indica por qué plano pasa el corte frontal y en qué regiones divide al cuerpo.
- Indica por qué plano pasa el corte longitudinal en qué regiones divide al cuerpo.
- Indica por qué plano pasa el corte transversal y en qué regiones divide al cuerpo
- Indica tres órganos del cuerpo que colaboren con la función vital de relación. Menciona a qué aparato o sistema pertenece cada uno.
- Indica tres órganos del cuerpo que colaboren con la función vital de nutrición. Menciona a qué aparato o sistema pertenece cada uno.
- Indica tres órganos del cuerpo que colaboren con la función vital de reproducción. Menciona a qué aparato o sistema pertenece cada uno.
- Los miembros superiores e inferiores, son regiones corporales huecas o macizas? ¿Por qué?
- Menciona tres ejemplos de aparatos o sistemas del cuerpo humano.
- Menciona tres ejemplos de células del cuerpo humano.
- Menciona tres ejemplos de órganos del cuerpo humano.
- Menciona tres ejemplos de tejidos del cuerpo humano.
- Niveles de organización de la materia: ordena de lo más simple a lo más complejo: Aparato o sistema- Célula- Organismo- Órgano-Tejido
- Nombra las diferentes partes de los miembros inferiores(desde arriba hacia abajo).
- Nombra las diferentes partes de los miembros superiores (desde arriba hacia abajo).
- Nombra las regiones del cuerpo humano, desde la parte superior del mismo hasta la inferior.
- Nombra tres órganos de los miembros superiores e inferiores.
- Nombra tres órganos que se encuentren en el cuello.
- Nombra un órgano de cada cavidad que se encuentre en la cabeza (cráneo y cara).
- Nombra un órgano que se encuentre en cada cavidad del tronco.
- Nosotros tenemos reproducción: a)ovípara, b)ovovivípara, c)vivípara? ¿ Por qué?
Chicos: A buscar en el diccionario!
Vocabulario ¡Peligro, mercurio! 3º Año Liceo 2
b) Pesticida
c) Desinfectante
e) Proporción
f) Inhibir
g) Bacteriano
h) Fúngico
i) Antiséptico
j) Pigmento
k) Diurético
l) Insecticida
m) Residuo
n) Elevado
o) Contaminante
p) Tóxico
q) Desecho
r) Inmediato
s) Síntoma
t) Concentrarse
u) Daño
v) Irreversible
w) Ingestión
x) Dieta
y) Intoxicación
z) Período
- Ortografía
- Gramática
- Caligrafía
- Atención al copiar
- Prolijidad
- Manejo de vocabulario general y lenguaje técnico específico de la asignatura
- Respuesta a preguntas puntuales
- Capacidad de reflexión
Se evalúa:
- Comprensión lectora
- Síntesis de texto
- Conocimientos generales
- Respuesta a preguntas puntuales
- Manejo de vocabulario en general y vocabulario técnico específico de la asignatura
- Capacidad de reflexión
Los seres humanos son mamíferos. Una de las características más importantes de los mamíferos es que son de sangre caliente, precisamente son endotermos, o sea que generan calor internamente para mantener una temperatura corporal alta y constante. Como consecuencia son capaces de lograr y mantener niveles de actividad física y de agilidad mental mucho mayores que los animales ectotermos, quienes regulan su temperatura corporal absorbiendo calor del ambiente o liberándolo a él. Por ser endotermo, el ser humano también necesita aportes grandes y constantes de alimento (combustible) y oxígeno.
Otras de las características de los mamíferos es que tienen piel y pelos en lugar de escamas o plumas. También poseen sistemas muy desarrollados para recibir, procesar y reaccionar a la información del ambiente. La gran mayoría de los mamíferos son vivíparos, o sea que tienen progenie o descendientes vivos y no ponen huevos. Amamantan a sus crías, los cuidan y les enseñan. Los seres humanos tienen generalmente un hijo en cada parto, que es alimentado por su madre con leche materna. Pasan por un período extraordinariamente largo de infancia y su dependencia de los padres se prolonga mucho más allá de la madurez física. Finalmente, para bien o para mal, el Homo sapiens es por lejos el más inteligente de todos los mamíferos.
- Comprensión lectora
- Síntesis de texto
- Conocimientos generales
- Respuesta a preguntas puntuales
- Manejo de vocabulario en general
Lee atentamente el siguiente texto y luego realiza las actividades que se proponen.
En nuestro entorno cotidiano podemos distinguir seres vivos y materia inerte. Las razones que permiten identificar algo como vivo o no vivo surgen desde la biología, con fundamentos científicos. Los biólogos han identificado una serie de características que sólo se producen en los seres vivos de nuestro planeta, desde los más simples como una bacteria, hasta los más complejos como el ser humano.
¿Cuáles son esas características? Todos los seres vivos se nutren, o sea, incorporan materia (nutrientes) que es transformada para hacer parte de su organismo. Como consecuencia, aumentan de volumen: crecen. El ser vivo es capaz de relacionarse con el medio identificando, por ejemplo, la proximidad de alimento o la presencia de enemigos. También perciben los cambios ambientales como temperatura, humedad, etc., y se adaptan al ambiente para poder sobrevivir. También los seres vivos se reproducen, para originar nuevos seres vivos que sustituyan a los que mueren y mantener la especie a través del tiempo. A diferencia de los cuerpos inertes, en la estructura de todos los seres vivos hay células. Otra característica de los seres vivos es que cumplen etapas de un ciclo vital: nacen, crecen, se desarrollan, se reproducen, envejecen y mueren.
Actividades:
a) Indica cuál es el tema del texto.
b) Subraya, en el texto, las palabras que no conoces.
c) Indica por lo menos tres características de los seres vivos mencionadas en el texto.
¿Cuáles son esas características? Todos los seres vivos se nutren, o sea, incorporan materia (nutrientes) que es transformada para hacer parte de su organismo. Como consecuencia, aumentan de volumen: crecen. El ser vivo es capaz de relacionarse con el medio identificando, por ejemplo, la proximidad de alimento o la presencia de enemigos. También perciben los cambios ambientales como temperatura, humedad, etc., y se adaptan al ambiente para poder sobrevivir. También los seres vivos se reproducen, para originar nuevos seres vivos que sustituyan a los que mueren y mantener la especie a través del tiempo. A diferencia de los cuerpos inertes, en la estructura de todos los seres vivos hay células. Otra característica de los seres vivos es que cumplen etapas de un ciclo vital: nacen, crecen, se desarrollan, se reproducen, envejecen y mueren.
a) Indica cuál es el tema del texto.
b) Subraya, en el texto, las palabras que no conoces.
c) Indica por lo menos tres características de los seres vivos mencionadas en el texto.
d) Cita cinco seres vivos y cinco factores inertes (componentes no vivos) que hagan parte de un ecosistema. e) Cita un ejemplo de cómo los seres vivos dependen unos de otros.
f) Cita un ejemplo de cómo los seres vivos dependen de los componentes inertes del ambiente en que viven.